jueves, 24 de junio de 2010

LA RELIGION COMO RECURSO PUBLICITARIO.


Parece que últimamente se ha convertido en un motivo de inspiración recurrente. Me refiero a valores, expresiones bíblicas, e imágenes que remiten a la iconografía religiosa.
A pesar de que estamos inmersos en una sociedad cada vez más laica, nuestro inconsciente colectivo tiene asimiladas referencias religiosas, en concreto católicas, que hacen reconocibles mensajes que los toman como inspiración.Las agencias de publicidad son muy conscientes de la pervivencia de estas raíces, de otra forma no las utilizarían para construir sus anuncios.
Además aprovechan un valor de la religión muy interesante para ellos, el mandato.Dar órdenes es la especialidad de cualquier religión : qué hacer,dónde ir, cuándo hacer qué, es decir, obedecer. Creo que tiene algunos parecidos con el comportamiento que espera de nosotros la publicidad.





Envuelto en una tentadora Nicole Kidman, adopta la fórmula del Mandamiento. Alguno por ahí lo consideraría blasfemo, quizá no han protestado todavía porque no se han dado cuenta. El uso del futuro es muy restringido en nuestro lenguaje, (¿miedo a tentar la suerte?). Suena arcaico y amenazante.
Atención al uso del color del pelo, por efecto del Photoshop, de un falsísimo amarillo limón, pero que contribuye a reforzar el mensaje.


Un perfume con forma de manzana, ofrecido por una tentadora Eva. Para reforzar la asociación, el perfume es de DKNY. Es decir, que además de la forma de la manzana, la metáfora-manzana, fruta prohibida, la asociamos con la Gran Manzana, Manhattan.

He escogido esta Eva de Durero para la referencia iconográfica. La imagen del arquetipo de la belleza femenina sostiene en su mano la tentación. Pero en este caso para indicar el valor negativo del fruto aparece a su lado la serpiente.Nuestra Eva del siglo XXI, no pretende evitar la tentacón , sino que caigamos en ella. El texto del mensaje es, nuevamente una orden. En inglés, que el público al que va dirigido presume de cosmopolita.


Nuestra sociedad , obsesionada por la salud, demanda productos que se le venden con un plus de pureza. En este caso una jarra que filtra el agua. El lenguaje iconográfico remite al bautismo, ya que la mujer recoge con fervor religioso el agua , pero además a la historia bíblica del Maná. El milagro de la lluvia de comida y bebida sobre el pueblo hambriento es una llamada al consumo de algo que ya teníamos y pagaremos más caro, el agua.
Hay que fijarse en el estilismo de la mujer: el cabello y el vestido. Podría haber actuado e una serie bíblica.
Y para terminar con esta imagen, no me olvido de que también tiene una referencia sexual bastante explícita, al menos para mentes retorcidas como la mía.



Y las nuevas tecnologías no podían faltar. En este caso , además del simbolismo religioso, es muy importante el cultural. Los dos dedos que están a un paso de comunicarse son una imagen que pertenece al paquete de las referencias artísticas , digamos , de andar por casa. La Creación de Adán hace tiempo que se reconoce , mutilada, en estas dos manos, así que no es necesario recrear la imagen completa. Si en el fresco de Miguel Angel simboliza el origen de la vida, en el anuncio el móvil hereda el poder de "crear", a un golpe de nuestros dedos.
¿No ha querido siempre el hombre ser igual que un dios?

viernes, 18 de junio de 2010

MAQUETAS DE 1º DE ESO

Hoy colgamos nuestro trabajo de las últimas dos semanas, que buen esfuerzo nos ha costado.

El motivo del ejercicio era realizar una maqueta que incluyese poliedros en cartulina. Para realizar un acabado que permitiese ser creativo en detalles y ambientación, se les pedía que la maqueta fuera de inspiración histórica.
En primero de ESO se estudia empieza a estudiar historia , en concreto historia antigua, y el libro de sociales les ha servido para buscar información . Pero también hay algunos que han preferido un entorno más contemporáneo, como su propio instituto.
Enrique C., Victor, Nader y Daniel hicieron este castillo, con puente levadizo y foso.


Ana S., Andrea, Patricia y Pamela construyeron las pirámides. La que liaron con la arena....pero ha quedado genial, con palmeras y barcos gigantes.
El castillo asediado de Enrique P., Alejandro, Markus e Iván. Tiene foso, puente y tiendas de campaña donde se aloja el ejército invasor.





Las pirámides mayas inspiraron la maqueta de Pablo, César y Javier, todas ellas rodeadas de selva tropical.



Sergio, Alejandra y Mario han construído el instituto de la Poveda, al que no le falta detalle. Bueno, algunos dicen que las mesas de Ping Pong.





y aquí tenemos el magnífico Nilo de Rubén, Juan C, Juan F y Javier G. Fenomenal de cuidado y trabajo , con tanta atención a los detalles.





El poblado prerromano de Alba, Sanae, Rabia y Sonia tiene hasta huerto.



Entre Paula y Yedra se construyeron estas seis pirámides, todas con sillares igualitos , dibujados con cera. La arena es pan rallado, porque pesa menos y da mejor el tono del desierto.

Este ha sido vuestro último trabajo del curso y lo habéis realizado tan bien que yo creo que es el broche de oro de este curso, como han podido ver todos los que han pasado por la exposición. Espero que el año que viene , que no dáis plástica, no olvidéis todo lo que hemos aprendido y que sigáis siempre con la misma ilusión que ahora tenéis.

Gracias a Alberto, Javier C, Javier S, Rodrigo, Lolián y Mario por la ayuda para hacer estas fotografías.

MUCHAS FELICIDADES Y QUE PASÉIS UNAS ESTUPENDAS VACACIONES.

martes, 15 de junio de 2010

NO PIENSES Y COMPRA

Un simple paseo por las calles de Madrid te puede deparar carteles publicitarios ante los que sólo cabe la indignación .
En otras ocasiones he mostrado algunos de los mecanismos de la publicidad para motivar nuestros deseos, e incitarnos a consumir. En general todos ellos son manipuladores, pero al menos , apelan a la inteligencia del espectador , cuando adoptan estrategias que se dirigen a su inconsciente. Es decir, interpretan que el receptor no es tan dócil ni tan estúpido como para obedecer la orden : COMPRA. Así que se esfuerzan en disfrazarla.
Vamos a ver tres anuncios que necesitan muy poca interpretación:





Esta bonita advertencia está en una gran multinacional de ropa. Apela directamente al impulso de la compra, obviando que una compra, ya es una decisión.
La política de la empresa sabe muy bien que una vez hecha una compra resulta muy difícil desprenderse de ella, aunque a veces se pudra en el armario; con lo que las devoluciones son mínimas. El efecto de los 30 días es aún más disuasorio. Funciona así: Como tengo 30 días, dilato la decisión hasta que , o bien me olvido, o he perdido el ticket.



El mensaje de esta valla es tan directo como mentiroso. Efecivamente, si haces una compra con ellos , harán lo posible para que no seas CONSCIENTE de qué estás comprando. Pero claramente es a plazos: Sin intereses , sin gastos. Recordemos que eso sería aparte sobre el precio marcado. Pero como lo vamos a pagar a plazos, el efecto de dilación y división de las cuotas hace que se minimice el efecto en nuestra economía.
Bien grande , que la financiación es gratis (otro extra del que nos libramos).
El cliente, como es tonto, no tendrá ningún problema en seguir las indicaciones de su querida tienda que vela por sus intereses.



Y por último, esta belleza para clientes inteligentes ¿Y quién quiere clientes inteligentes?
Está claro que los tres verbos que causan rechazo en las empresas (DECIDIR, ENTERARSE,PENSAR) pertenecen al campo de los relacionados con las acciones meditadas y conscientes. Todos ellos enunciados en negativo . Y además , sin ni siquiera molestarse en ponernos una simple foto que nos haga desear ser como esos maravillosos modelos.

Eso es ahorrar en campañas, ahora que estamos de recortes. El Buen Ciudadano, que quiere levantar la economía, entenderá el mensaje y cumplirá con su deber de consumidor.


Aunque no piense.

viernes, 11 de junio de 2010

PINTURAS METAFÓRICAS EN “PSICOSIS”

Desde el estudio de Eugenio Trías “Lo bello y lo siniestro”, a nadie le sorprende ya encontrar relaciones metafóricas subliminales en las películas de Hitchcock. Aunque la mayor parte del estudio está dedicado a Vértigo, también aparecen referencias a Psicosis, como la asociación entre el fotograma del desagüe de la ducha y el ojo muerto de Janet Leigh, que el autor describe como una imagen terriblemente cruel.




Me había pasado desapercibido , por el contrario, el escenario del diálogo entre la víctima y el asesino en la secuencia previa a la ducha. El otro día , al volver a verlo, me descubrí ante la complejidad del mensaje que construye aquí el maestro del suspense.

Situémonos en el momento. Marion Crane ha llegado al motel Bates, que regenta un jovencito inseguro, Norman. Como el restaurante más cercano está muy lejos, él le ofrece algo de cena, pero pronto se escucha el diálogo entre el chico y su madre. Ella escucha cómo la madre la tacha de pelandusca, y a continuación Norman, algo avergonzado, le ofrece unos bocadillos en la propia oficina, para no ofender a su madre.

Los personajes inician una conversación tensa,marcada por lo que se ha escuchado antes. Ella, incómoda y con un punto de desprecio por su debilidad. Él, amable y vacilante, disculpa educadamente la situación. Pero el escenario nos muestra la situación solapada que no se cuenta en las palabras.

Por una parte, La iluminación muy contrastada resalta las formas amenazantes de las aves disecadas, que sólo aparecen al lado de Norman, como mostrando el verdadero trasfondo de un ser inofensivo en apariencia. Este mismo efecto es resaltado por el contrapicado del plano.

La cámara capta siempre a Marion en angulación normal, lo que potencia el efecto anterior. Pero es que además de las aves disecadas, en la pared hay dos cuadros. Y esos cuadros cuentan una historia.

El primero de ellos, a la izquierda, es la “Toilette de Venus”. Es una pintura de Tiziano y del que realizó una versión Rubens. Muestra a una mujer, la reina de la belleza, ejerciendo su poder de seducción. Y eso es precisamente lo que está pensando Norman , que se siente atraído por ella , pero tiene que dominar sus instintos. Es fascinante cómo el mensaje queda resaltado por esta imagen , en la que no me había fijado antes.


Venus y Cupido, versión Tiziano.

Pero además , hay otro cuadro. No está muy visible, pero es un desnudo femenino que se ve atacado por dos personas. Es decir, la atracción sexual ha llevado a la violencia. No me ha sido posible encontrar el autor y definir con precisión el tema del cuadro, pero la idea general está clara. Como todo el mundo sabe, la pareja se despide educadamente, con lo que se acaba el diálogo y la secuencia, pero…el cuadro todavía tiene algo que decir.

Cuando sabe que Marion está en la habitación contigua, Norman se acerca al cuadro y lo descuelga.

Es , sin duda, una escena de baño, se ve una fuente, y me siento inclinada a decir que se parece a la iconografía de la historia bíblica de Susana y los viejos. De todas formas, como no he podido encontrar el cuadro original, si alguien lo conoce , admito rectificaciones.

Recordemos brevemente la historia: Susana es una joven muy hermosa, que un día se está bañando , y es espiada por dos viejos. Es una historia de voyeurismo que acaba bien para ella. Como se niega a acostarse con ellos, la acusan de ser una esposa infiel. Finalmente el profeta Daniel pone paz , demostrando las malas intenciones de los viejos y la inocencia de Susana. No es casualidad que se haya elegido para esta secuencia.
En este caso, es el cuadro que oculta el agujero por el que Norman puede ver a Marion –como una Susana moderna- desnudándose para meterse en el baño. Claro que no se limita a mirar, como los viejos, también intenta algo más, pero en este caso acaba bastante mal para la pobre Marion.


La riqueza de lecturas que nos propone una secuencia de una película considerada, de entretenimiento no es casual. Todo el cine de Hitchcock está teñido de estas referencias simbólicas , a veces muy ocultas, que contribuyen a hacer más complejo el mensaje visual de las escenas. Es bastante conocida la importancia de la inspiración pictórica para la construcción de algunos de sus escenarios, como por ejemplo , la propia casa de Psicosis, copiada de Hopper.


Pero además de estas referencias escénicas, en este caso, Hitchcock se sirve la pintura barroca, de forma muy sutil, para escenificar las pulsiones internas de sus personajes. Los cuadros muestran con mayor crudeza la naturaleza de las relaciones entre los personajes. Recurriendo a la pintura está soslayando la censura. La Venus es la primera parte de la historia, la atracción por la belleza, y el segundo cuadro es la catarsis que culmina la atracción. Como Norman Bates no puede relacionarse con normalidad con las mujeres, ( mejor ver la película para saber por qué), tiene que reprimir está pulsión y manifestarla de otra forma, primero como un voyeur y después con violencia. Y en estos dos cuadros está la sinopsis de la película. Deseo , pecado y culpa.Temas muy barrocos, por otra parte. Al utilizar estos metalenguajes, Hitchcock está contribuyendo a crear un lenguaje propio de una de las artes visuales más complejas: el Cine.


Las imágenes de la película están tomados de esta web http://www.hitchcockwiki.com/ donde se pueden encontrar fotogramas de todas las películas de Hitchcock.

domingo, 6 de junio de 2010

MIRADAS QUE COMPONEN




Para realizar un buen retrato, el artista se encuentra con varios retos que debe superar. El primero de todos, lograr el parecido. Conseguir que el retratado se identifique con su imagen, o lo reconozcan quienes lo han tratado. El retrato es el rostro, y el rostro tiene sus propio lenguaje. Un lenguaje que se expresa de manera individualizada en un punto, la mirada.

Es en el Renacimiento donde surge el arte del retrato que hemos heredado , y , como veremos, sus tentáculos llegan hasta nuestros días. Lo habitual es el retrato de plano medio, que muestra las manos, o de busto. Resulta difícil sustraerse, al acercarse a un retrato, de situar al modelo en el centro. sin embargo, esta supeditación a la simetría axial, que está implícita en el tema, ya que el ser humano es simétrico, resultaría muy rígida y pronto los pintores encontraron la forma de soslayarla.


"Retrato de mujer joven"

Observemos este retrato de Rogier Van der Weyden. Trazaremos la división axial del cuadro y comprobamos algo que ya percibíamos. Está descentrado hacia la derecha. Sin embargo toda la composición muestra un perfecto equilibrio. Si seguimos la dirección de la mirada, los ojos de la dama conducen nuestra lectura de nuevo al punto central, equilibrando la composición.

Holbein utiliza este recurso con maestría. En uno de sus mejores retratos, el de Georg Gisze, la mirada dirigida a la izquierda reconduce una composición que se desequilibraría hacia la derecha.
Alineación al centro


El famoso retrato que pintó de Enrique VIII también se sitúa hacia la derecha. En este caso, la mirada no reconduce, lo que compensa la composición es la borla del gorro del monarca. Me he tomado la libertad de borrarla en esta imagen para que se vea bien cómo es el elemento que iguala los pesos de las dos mitades.




Otro recurso para compensar desviaciones de las reglas de simetría son las manos, que crean otro punto de interés en el cuadro y reconducen los pesos visuales. El rostro tiene generalmente la máxima luz del cuadro, por lo que pesa más visualmente. Las manos, del mismo tono o parecido, crean otro foco de interés que se relaciona con el primero y lo complementa.


"Joven desconocido".
Holbein

La mirada de la joven de la perla cumple la misma función de reconducir la composición, situándonos otra vez en el eje simétrico. Las luces , a su vez, encuentran equilibrio entre el rostro y el pañuelo de la derecha.

"La joven de la perla"
Vermeer.


Una de las características que conlleva la evolución del Renacimieto al Barroco( como ya se está encargando de explicarnos Vicente) es la liberación de una simetría rígida. En el retrato de Juan de Pareja, de Velázquez, la figura está en la parte izquierda del cuadro, y su mirada nos sitúa aún más a la izquierda. sin embargo, no resulta una composición desequilibrada. Es por el espacio que ocupa el brazo, a la derecha, que hace contrapeso con el rostro.

"Juan de Pareja"
Velázquez

Si cometemos la blasfemia de cortar el retrato por el brazo...pues vaya, que parece que se cumple otra vez la regla de la mirada.


(horror perpetrado por Ana Molinero con afán didáctico sobre "Juan de Pareja")

Que no hemos inventado nada, a la vista está. Portada de Steve McCurry, en National Geographic , una de las fotografías de retrato más famosas del mundo. La simetría axial no es perfecta, pero el rostro aparece , a pesar de estar en la derecha, girado hacia la izquierda, que es donde se encuentra el fotógrafo.
Alineación al centro
"Afghan Girl"
Steve McCurry


Hemos tratado de miradas solitarias, de un diálogo mudo entre espectador-pintor y retratado. Pero en las pinturas de varias figuras , es posible establecer una linea compositiva que relaciona las miradas de los personajes. Leonardo es un maestro en ello, como en la Virgen de las Rocas, pero en esta ocasión he preferido seleccionar la "Madonna Sixtina", de Rafael.



"Madonna Sixtina"
Rafael Sanzio.


La Virgen y el Niño están situados en el eje axial, y su mirada se dirige al frente, diferenciandolos de los demás personajes, con vinculaciones subordinadas. La dirección de la mirada empieza por San Sixto, llega a la Virgen , y baja por Santa Bárbara a la derecha, para acabar en los dos angelitos que vuelven a situarla en las figuras centrales.
Comparemos con una de las pinturas que marcan un nuevo lenguaje narrativo: El balcón , de Edouard Manet.

.

A nosotros la pintura no nos resulta inquietante ni extraña, pero sus contemporáneos no podían entender qué hacían estas tres figuras, (Berthe Morisot, la violinista Fanny Claus y el pintor Guillemet ) , cuyas miradas son totalmente divergentes, y que, por lo tanto , no podían contar una historia. Manet se está rebelando contra la necesidad del relato para explicar una pintura. De hecho, son retratos de gran profundidad psicólogica , cada uno de ellos sentía antipatía por los demás y se encuentra perdido en sus propios pensamientos. Es una metáfora de la soledad de la vida ciudadana, volcada en las relaciones sociales pero totalmente aislada en sí misma.

miércoles, 2 de junio de 2010

HISTORIA DE UN COLOR: AZUL ULTRAMAR


De las montañas de Afganistán llega, a través de los mercaderes orientales, una mercancía preciosa, la llamada piedra azul o lapislázuli. Se comercia con ella como piedra semipreciosa, ya que su tono azul violáceo de gran intensidad es muy atractivo para joyas e incrustaciones. Y además, pronto se convertirá en el pigmento más preciado y caro de todos los que han existido.


El lapislázuli está compuesto de lazurita y pirita, que es la que proporciona el brillo irisado .Una vez molido y filtrado, los artistas medievales lo mezclan con aglutinantes, como las colas o el huevo, para obtener un color estable y de gran brillantez. Este azul recibe pronto el nombre de azul ultramar, para indicar su procedencia del comercio a larga distancia.

El ultramar es un invento medieval. No existe en la pintura egipcia, que utiliza el azul fayenza, más verdoso, ni griega ni romana. Fascinados con su belleza y su precio, pronto se convierte en un tono que hay que emplear con cuidado y mesura. Los mecenas especifican por contrato cuantas onzas de ultramar se pueden usar, así que las superficies elegidas para ser pintadas por este color, tienen que ser muy especiales. La elección recae en el manto de la Virgen , que empieza a ser azul a partir de este momento.

Maddonna con niño y santos.Duccio

Duccio, Cimabue, Giotto, Gozzoli, utilizaran el ultramar en sus pinturas al temple. La pureza del color casaba bien con la filosofía de la estética del momento. Cuanto más esencial, sin mezcla , era un tono , más apto resultaba para representar conceptos elevados de la jerarquía espiritual.

Anunciación de El Prado. Fra Angelico.

Para el fresco, el más estable de los procedimientos, no es posible usar un sucedáneo , como la azurita, que verdea. Por ello, el ultramar se encuentra poco en frescos medievales, la maravillosa excepción son los frescos de Giotto en Padua, con un despliegue de pigmentos de la mejor calidad.

Capilla Scrovegni, Padua. Giotto.

El azul está presente en los vestidos femeninos, no necesariamente de la virgen , y en los pequeños formatos, como por ejemplo en las miniaturas de los libros de horas. En el más famoso, Las muy ricas horas del Duque De Berry, una simple campesina puede llevar un vestido ultramar.

Campesinas segando, Libro de Horas del Duque de Berry.

Hermanos Limbourg.

Lo que ha llevado a un error de documentación. En la reciente película de Robin Hood, uno de los vestido de Marian está teñido de un brillante ultramar. El investigador ha tomado como fuente de inspiración las pinturas medievales, que no son más que una recreación. Un vestido teñido con ese color habría resultado fuera del alcance de una mujer como ella, aunque Marian no sea pobre.

Cate Blanchett y Russell Crowe en Robin Hood, de Ridley Scott.

Con la llegada del óleo, en el siglo XV, el pigmento se mezcla con aceites y el ultramar pierde su suntuosa brillantez. Para obtener el mismo resultado , los pintores lo mezclan con blanco de plomo, lo que permite mostrar una infinita variedad de tonos celestes de los que se beneficiarán los cielos renacentistas y barrocos.

En la Bacanal, de Tiziano, se muestran toda una gama de pigmentos de la época, que tenían en Venecia, la ciudad donde vivía el pintor, la puerta de entrada desde Oriente a toda Europa.



La bacanal.Tiziano.

La carencia de recursos de la corona española es dolorosamente patente en la pintura de Velázquez. Toda ella se resuelve con pigmentos más económicos, y es imposible encontrar en él un azul ultramar. Para que se vea la diferencia, en este retrato vienés de la infanta Margarita, los azules verdean y se agrisan . Son mágicos en manos del genio, pero ¿qué hubiera hecho con los pigmentos de Tiziano?

Retrato de La infanta Margarita. Velázquez.

La búsqueda de alternativas más baratas al ultramar lleva como resultado, en el XVIII, al azul de Prusia. Parecido en intensidad, desgraciadamente no se podía evitar el tono verdoso, más palpable cuando se mezclaba con blanco.


El mar glacial. C.D.Friedrich

Ya en el XIX, la alternativa barata y luminosa, fue el cobalto, presente en toda la paleta impresionista, especialmente en Monet.

Regatas en Argenteuil. C.Monet


La vanguardia recupera la fascinación por los tonos profundos y puros.Kandinsky toma el nombre para el almanaque de los expresionistas de Munich, Der blaue Reiter, de un cuadro suyo, la montaña azul.



La montaña azul. Kandinsky


Su compañero Franz Marc utiliza el azul ultramar en sus animales fantásticos , dotándolos de una inusitada espiritualidad.




Franz Marc. Caballos azules.


Pero si hubo un artista enamorado de este color, ese fue Yves Klein. Cuando ya se había conseguido su síntesis artificial, y las pequeñas variaciones de tono tenían un número industrial, como Yves Klein Blues, y presentó obras monocromáticas en este tono que consideraba el que mostraba la esencia metafísica de la pintura concentrada en su materia, un pigmento. En 1960 patentó el tono como Yves Klein Blue International, presentó una serie de lienzos pintados de ese color.


Estas historias son sólo una pequeña parte de las que podéis encontrar en el libro de Philip Ball: “La invención del color”, y de cómo conseguimos obtener los tonos que ahora nos permiten colorear el mundo.