martes, 27 de abril de 2010

LA SIMETRÍA , EL DOBLE DEL ESPEJO

Hace un millón y medio de años, un homínido llamado homo erectus, para nosotros poco diferente de un simio, realizó un utensilio sorprendente. No era la primera vez que se tallaba la piedra para conseguir con ello rudimentarias herramientas
¿ Porqué ésta tiene tanta importancia?.

Porque es la primera muestra real, incuestionable, de la evolución cerebral del ser humano.
Se llama bifaz, es decir, dos caras, e introduce una categoría estética y espacial fundamental: la simetría, en este caso axial.
A partir de un eje vertical, el bifaz forma dos mitades iguales, como si se miraran en un espejo. Debemos tener en cuenta que , para obtener este resultado, el concepto de forma simétrica debe estar previamente en la cabeza del tallador,lo que supone una categoría de pensamiento que permite ordenar el mundo y obtener ideas abstractas a partir de él. Es decir, que los homo erectus, estaban descubriendo que nada existe sin haber estado antes en el mundo de las ideas,como difundió después Platón.

La simetría axial está presente en la naturaleza: plantas, hojas, frutos, animales.Incluso en el ser humano. Nuestro rostro se basa en un esquema simétrico, que denominamos simetría aparente, porque es casi igual, pero no del todo.
Si alguien tiene alguna duda de ésto, puede mirarse en un espejo y pedir a otra person que compare la realidad con nuestro reflejo. Sin ninguna duda nos dirá que no es la misma imagen , y esto es debido a que no somos simétricos.Nuestra imagen del espejo nunca será la que ven los demás.

Una vez sobrepasado el hito del bifaz, nuestro homo , ahora sapiens, aprovechó la simetría para sus manifestaciones artísticas. Egipto, Mesopotamia, Creta.
Antefija del templo de la Gorgona, en Siracusa.

La simetría permite ordenar y decorar un espacio cuyo punto de interés está en el centro.Por ejemplo un lugar de devoción, o respeto como una sala del trono.Situar en el centro el punto de máximo interés divide el espacio de forma igualitaria, y lo vincula, dirigiendo las miradas , al lugar que se pretende destacar.



Mural del Palacio Real de Mari, Mesopotamia.
En el centro , abajo, una imagen del arbol de la vida.



Salón del trono de Cnosos, Creta. Dos animales mitológicos,
grifos, enmarcan el centro de atención.


El arbol de la vida, tallo sagrado, o ham, de las culturas mesopotámicas, fue heredado como motivo decorativo por el islam. Mediante la decoración vegetal o ataurique, el espacio quedaba dividido en dos. Aunque las lacerías despistan , ya que lo disuelven entre las infinitas decoraciones, y el horror vacui proverbial; aquí está ,sobreviviendo al tiempo.
Si es importante para la pintura, sería inconcebible que no se aplicara a la arquitectura. Nos hemos acostumbrado tanto a ella que sólo nos llama la atención su ausencia.


Ej, la catedral de Oviedo, que incumple la simetría tradicional.

En el románico, la decoración de las cúpulas, ábsides, portadas, etc , de las iglesias, se ajustaba rígidamente a este esquema. Este Pantocrátor de Tahull cumple un esquema rígido. Los cuatro evangelistas, del mismo tamaño, flanquean una mandorla simétrica sobre la que se sitúa Cristo en Majestad.



Por el contrario, el gótico muestra una mayor relajación respecto a esta regla. Un retablo gótico decora el mismo espacio simétrico, el altar de una catedral. Pero su simetría sólo es aparente. Se mantienen formas, pero sobre todo se respeta el concepto de peso visual.
Una anunciación renacentista puede mostrar esta evolución.




Fra Angelico ha pintado a los personajes en un entorno arquitectónico de simetría aparente.
Los personajes no cumplen la simetría axial, pero el espacio está dividido en dos partes iguales, ocupan un espacio similar, sin invadir cada uno el del otro. El mayor tamaño del ángel queda compensado por el tono de su ropa, más claro y más ligero, ya que se funde con el fondo. El manto oscuro de la virgen hace que pese más visualmente.
El deseo de perfección formal renacentista le llevó a emplear como máxima estética la simetría aparente, abriendo un camino del que seguimos bebiendo.
Leonardo, en su Ultima Cena, refuerza un escenario simétrico y construye un referente iconográfico que no ha sido superado.
En la Primavera de Botticelli, la figura central está ligeramente desplazada hacia la derecha, pero el arco que forman los árboles a su espalda , las acciones complementarias de sus bordes (mano levantada de Apolo a la izquierda y a la derecha el Céfiro hacia abajo)y, los pesos visuales compensan este desequlibrio.



Hay que tener en cuenta también que la inclinación de la cabeza de la diosa, hacia la izquierda, desequilibraría igualmente la composición si la hubiera puesto en el centro exacto.





La liberación de esta "esclavitud simétrica" es una de las características del barroco. La última cena vista por Tintoretto, que podemos considerar manierista, desplaza la mesa del centro del cuadro , y lo centra en una escena marginal, el lavado de los pies. Sin duda es menos platónica, pero más dinámica, obligándonos a desplazar nuestra mirada por el cuadro siguiendo una linea narrativa.

No podemos repasar aquí su evolución por toda la historia del arte, pero , a lo mejor Vicente cualquier día se anima a hacerlo.
Inevitablemente, a nuestra mirada actual, nos resulta más arcaica una imagen construída con simetría axial, que otra liberada de ella. A esto hay que añadir que su permanencia en el arte oriental, islámico, hindú, etc , hace que lo asociemos a elementos exóticos , por lo que se recurre a ellas raras veces si se quiere dar sensación de modernidad. Sin embargo es imposible sustraerse a su belleza, porque forma parte de un espacio estético universal.

lunes, 26 de abril de 2010

DÍA DEL LIBRO

Lo bueno de trabajar en dos institutos es que , cuando hay actividades festivas, son muy variadas y puedes disfrutar de las dos. El pasado viernes celebramos el día del libro en La Poveda y las jornadas culturales en Campo Real. En un mismo día pasamos de la decoración de nuestro centro con ilustraciones de lecturas... a un divertido concurso de disfraces o de fotografía.
Aquí voy a poneros algunos de los trabajos de ilustración de libros que han realizado los alumnos de 1º. Me encantaría poner los disfraces, pero no tengo permiso.. que son menores.





Enrique se ha llevado el premio , al menos el del público.
Ha elegido el libro "Los ejércitos de la Noche".




Un clásico , de cuyo nombre no quiero acordarme.
Ana Altares.

Sergio Prieto acercándose a "La isla del tesoro".



Bastián Baltasar Bux mira desde el escaparate de la librería del señor Koreander.
Rubén ha elegido "La historia interminable".



Markus ha elegido La muerte de Boromir, en
"El Señor de los Anillos".




Rabia se ha atrevido con "La sombra del viento".
Lástima que con el cristal la foto se ve muy mal.



Alejandro Pérez ha optado por el cuento dentro del libro :
La fábula de los tres hermanos aparece en
Harry Potter y las reliquias de la muerte.



Alejandra ha optado por "Manolito Gafotas".
Ese Carabanchel en la distancia , qué bien funciona.

Ya tenéis las felicitaciones de todo el instituto, pero, por sí acaso, quiero añadir la mía.
A ver si con vuestras ilustraciones conseguís despertar la curiosidad de aquellos que todavía no hayan abierto cualquiera de estos libros maravillosos.

viernes, 23 de abril de 2010

LA SEÑALÉTICA Y SUS DISTORSIONES. Rogelio López Cuenca

Inauguro hoy una sección: Firmas de prestigio.
Se estrena como colaborador en este modesto blog el maestro de maestros, bloguero impenitente, guía de almas insensibles y amigo inolvidable: Vicente Camarasa.

Los que no le conozcáis no tenéis perdón, pero siempre se puede remediar accediendo a sus blogs en la lista de la derecha.Este es su primer post aquí, y, espero, por su bien y el de todos, que no sea el último.


Desde hace tiempo tengo una cuenta (en realidad muchas) pendiente con la autora de este blog, que colaboró en varias y extraordinarias ocasiones con sdelbiombo. Durante mucho tiempo pensé qué podía aportar yo a unos post tan magníficos y refinados, y cuanto más lo pensaba menos me veía capaz.

Por eso, más que la calidad de mi artículo me he decidido por su oportunidad. Espero que el tema elegido le pueda servir a los alumnos de Ana a mirar un poco más las cosas.

Y ahí va lo que quería decir: darle ante todo las gracias a Ana por todo lo que aprendemos con ella.



La palabra no aparece en el Diccionario de la Real Academia, pero deberíamos entenderla como una serie de símbolos gráficos de carácter esquemático que sirven para que el conductor o viandante de un espacio público pueda orientarse y encontrar distintas funciones sin necesidad de conocer el idioma.

En este sentido la señalética sería una de las grandes iconografías modernas que nos informa si podemos aparca en una zona, dónde se encuentran los servicios o cuál es la salida de emergencia siguiendo a un muñequito verde que corre con desesperación.



Sin embargo, la falta de consenso en sus símbolos anula en gran parte su función informativa ¿Quién no ha tenido problemas para distinguir cuál es el servicio de los hombres y cuál es el femenino ante la imaginación desbordante del diseñador? Fijaros en esta imagen puesta en medio de un parque de Madrid.




http://farm4.static.flickr.com/3158/2752026665_8820a9a8bc.jpg



¿Esto es señalética? ¿Qué quiere decir, que no jueguen los niños, que no lo hagan con camiones?

En otras ocasiones su superabundancia llega a crear un ambiente casi carcelario. Mirad éste cartel que se encuentra en la entrada de la capilla de Aquisgrán



http://farm4.static.flickr.com/3175/2752857432_9594d60b7b.jpg



Me resulta especialmente conmovedor la prohibición de los globos, también la de llevar sombreros de copa alta.



Hay también intervenciones urbanas que, con un cierto sentido irónico, cambian el sentido del símbolo original. Ante esta señal, ¿qué hago?



http://farm4.static.flickr.com/3141/2752859704_47391db635.jpg



¿Me paro para ceder el paso o estoy ante un nuevo grupo neofascista que pretende que, para acabar con los enemigos de España, debo no respetar las señales de tráfico?



Ya desde el campo puramente artístico algunos autores han utilizado la señalética para reflexionar sobre la realidad. Es decir han hecho un uso artístico de la misma. Quizás el más destacado sea Rogelio López cuenca, que desde un pensamiento crítico ha intervenido (a veces muy polémicamente) en ciertos espacios públicos, como las señales (tan incorrectamente políticas) que colocó en la Expo de Sevilla del 92



Os pongo algunas imágenes que hablan por sí mismas



http://farm4.static.flickr.com/3031/2752866006_35237dba39.jpg

Tomado de http://www.mediateletipos.net/archives/7364



http://bp3.blogger.com/_S1FHgX5iH8Y/RpdLOWTdHiI/AAAAAAAAADs/ckjPClUajH0/s320/Rogelio+L%C3%B3pez+Cuenca.jpg

Tomado de http://artifariti.blogspot.com/2007/07/rogelio-lpez-cuenca.html




Tomado de http://www.losclaveles.info/sevilla/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1



Como se puede ver su modo de trabajo es simple: deconstruir la imagen. Usar sus distintos referentes para darlas (por medio de algunas intervenciones de textos o dibujos) nuevos significados, habitualmente críticos como aquel maravilloso cartel que indicaba un inexistente pabellón Saharagüi que se señalaba con unos labios sobre los que se interponía un solo dedo, pidiendo silencio ante un tema que nunca hemos querido aceptar.

Así la señal pierde su función informativa (y como diría Foucault, coercitiva, al obligarnos a realizar unos determinados comportamientos) para asumir otra crítica. La de abrirnos la posibilidad de pensar



Si queréis saber algo más de este artista podéis visitar su página web

http://www.malagana.com/index.html


Vicente Camarasa

sábado, 17 de abril de 2010

LAS VIEJAS PINTURAS TIENEN LARGAS SOMBRAS

Cuando , en 1818, el pintor alemán Caspar David Friedrich creó su obra “Caminante sobre el mar de niebla”, era consciente del poder evocador de su imagen, pero no lo que no podía adivinar, es que esta obra inmortal inspiraría a pintores, fotógrafos y cineastas durante más de doscientos años.


C.D.Friedrich."Caminante frente al mar de niebla".
"Sobre todas las cumbres está la paz"
Goethe

La pintura se ha interpretado en clave religiosa, como el hombre contemplando la inmensidad de la creación , cuando , en realidad, Friedrich se aproximaba más a un concepto espiritual panteísta, inspirado por una idea del cosmos al que todos los seres estamos vinculados. Otros autores con los que compartía este ideario eran filósofos como Schelling, o escritores como Goethe o Hölderlin.

Al situar al hombre de espaldas, despersonalizado de rasgos que permitan identificarlo, Friedrich consigue involucrar al espectador, que se identifica inmediatamente con él. Ante un marco natural espléndido, el hombre se siente fascinado por la naturaleza, a la par que arrastrado por el sentimiento de lo sublime. Fascina , no por su belleza, sino por su grandiosidad , por la consciencia de la finitud humana . Pero atrae, ya que el hombre se asoma al abismo al que sin duda le ha costado llegar para , en un vano intento, sentir que ha cumplido lo imposible, dominar desde arriba un mar de nubes.

Allí , olvidado en un Museo o en los libros de los historiadores , como es el destino de todos los cuadros, estaría. Pero la historia de esta imagen ha sido diferente.

Ahora, al colocar a un personaje de espaldas a un espacio abierto, estamos evocando, sin saberlo quizás, a Friedrich.



Alexander, de Oliver Stone.
Alejandro Magno contempla las montañas orientales , tomando la decisión vital de seguir avanzando hacia el este.


El recurso es muy utilizado en cine. Suele verse cuando un personaje se enfrenta a su destino o contempla el resultado de sus acciones . El espectador se siente identificado con él. Sus miedos, dudas, esperanzas. La soledad con la que todos nosotros nos encontramos cuando tomamos decisiones trascendentales. El destino incierto.

Harry Potter IV regresa ( en escoba) tras vencer a un dragón. Es un momento de triunfo y poder.


El Señor de los Anillos III, de Peter Jackson.
Los reyes de Gondor y Rohan observan el camino hacia la batalla definitiva.

Gandalf y Pippin meditan ante la ciudad la noche previa a la batalla.




Catherine Deneuve contempla el ocaso de su mundo en "Indochina".

Encuentro que los motivos por los que funciona tan bien, por lo que ha sobrevivido al tiempo son dos: Por una parte la silueta ,muchas veces a contraluz del personaje. Cuanto menos rasgos personales tenga, más fácil es identificarse.

Annie Leibovitz. "Susan Sontag en Petra".

La elección del punto de vista muy bajo,la distancia y el contraluz hacen el mensaje universal y eterno.

Por otra parte, el fondo siempre tiene que ser grandioso, a veces incluso vacío, y está en nuestra genética la sensibilidad ante los espacios que nos empequeñecen.


Hoyningen Huene. "Bañadores Izod".

"Orgullo y prejuicio" de Joe Wright.

El personaje femenino se funde con el paisaje en un momento en el que los conflictos le lleven a enfrentarse a decisiones difíciles.

En este post apenas he mostrado algunas imágenes de las muchísimas que se pueden encontrar en el cine. Apenas hay película épica , dramática o histórica donde no aparezca. Si encontráis alguna, me encantaría que me la señaláseis.
Pero no quiero dejar de enseñar dos ejemplos en la pintura.

El primero es la pintura de Wyeth, “El mundo de Cristina”.La altura de la línea del horizonte es fundamental en ella. Si en Friedrich los horizontes son siempre bajos, lo que libera el espacio del cielo y evoca libertad, la figura baja de la niña nos muestra un mundo que la aprisiona, un espacio cerrado, que le impide ver más lejos del horizonte, provocando claustrofobia a pesar de ser un exterior.

Andrew Wyeth. "EL mundo de Cristina".


René Magritte. "Horizonte con sombrero".

Magritte trasciende la pura evocación para darle un giro a la imagen, alterando nuestros conceptos sobre la entidad y la percepción. La imagen de la izquierda, es nuestro Friedrich clásico, en la derecha se conjugan conceptos como el telón del escenario, que destapa una escena. Es la que ocultaba un hombre que, al desaparecer, no deja sino su estela.

Hace casi doscientos años, un pintor encontraba una imagen clave que ahora forma parte de un lenguaje universal.

jueves, 15 de abril de 2010

LA VANGUARDIA EN LA FOTOGRAFÍA

La ruptura de las formas de representación tradicional que caracteriza a la vanguardia , pronto fue adaptada a la fotografía. La evolución hasta ese momento se había centrado en una representación fiel, en el que el elemento artístico se aportaba por el encuadre, la composición o la luz. Con ello se acercaba a una evolución semejante y pareja a la pintura.

En la década de los veinte, un artista llamado Emmanuel Rudnitzky, nacido en Filadelfia, pero formado en París, entra en contacto con los surrealistas. A través del trabajo que éstos hacían con el collage, recortando fotografías de periódicos y revistas para crear imágenes inquietantes o sugerentes, Rudnitzky experimenta con la fotografía.

Sus collages son de dos tipos. Por una parte, trabaja con la superposición de negativos, que le permiten obtener imágenes que juegan con los conceptos de arte tradicional, de una manera tan cercana a nosotros que casi es posmoderna.


Por ejemplo, "El violin de Ingres", superpone a una espalda femenina las dos incisiones que remiten a este instrumento. La postura de la modelo recuerdal espectador entendido a "La gran odalisca ", de Ingres. La modelo es una famosa cantante y bailarina, Kiki de Montparnasse. Realmente ahora puede leerse como una imagen lúdica pero en su momento era casi irreverente, ya que Ingres era uno de los grandes pintores , simbolo del clasicismo.

Rudnitzky abandona definitivamente la pintura. Ahora se llama MAN RAY y con ese nombre realiza nuevas aportaciones a la vanguardia. El primero de ellos es el fotograma, que él llama Rayografía.
Consiste en la superposición de objetos sobre un papel fotográfico durante un determinado número de segundos. Al revelar el papel, nos encontramos con la silueta que ha dejado los objetos , sus superficies y formas recortadas. Es una fotografía directa, es decir, un dibujo que ha hecho la propia luz, sin lentes intermedias ni cámara.



Por supuesto los fotogramas son únicos. No es posible sacar copias, ni tienen negativo, y como tal lo entendió Man Ray, que fue el primer artista en cobrar más por una foto suya que por un cuadro. Aunque el verdadero valor de un artista está en haber desvelado la belleza que encierran estos objetos cotidianos , que se muestran tan evocadores como modestos.


Los fotogramas de Man Ray son fuente de inspiración para otros artistas de vanguardia, que componen imágenes con la misma técnica.

Christian Schad, artista cercano al dadaísmo , las llamaba Schadgrafías. Movía las piezas, que dejan estelas sobre el papel, buscando el arte de lo no controlado, del azar.



El Lissitzky, conocido por su labor de pionero en el constructivismo y las vanguardias rusas, también experimentó con las técnicas del fotograma. Lissizky prefería realizar superposiciones directas de objetos sobre el papel, sin tratar ni crear composiciones especialmente elaborados.

Frente a esta forma "desnuda", Moholy Nagy, profesor de la Bauhaus y maestro del fotomontaje trabaja los fotogramas de manera más elaborada, componiendo pequeñas obras de arte , cercanas a la abstracción.



No acabaron las innovaciones. La solarización , técnica que consiste en velar el papel (exponiendolo bruscamente a la luz) mientras se está revelando, produce estos efectos de bajo relieve . Se lo debemos a Man Ray en colaboración con Lee Miller.




El negativo sobre papel , como obra final y no parte de un proceso rescata la belleza de la imagen vista desde el otro punto de vista.



A veces aplica la solarización junto con el collage de negativos.





El barrido, que permite utilizar de manera artística efectos tradicionalmente desechados como la fotografía movida. Sin duda el mensaje inquietante queda reforzado por el movimiento de los ojos. El ojo es un motivo muy utilizado en el surrealismo, ya que resulta un espejo del ser humano, y una metáfora de la vida. (Recordemos la imagen del ojo cortado con una navaja en "Un perro andaluz", de Buñuel, su película más surrealista).




Man Ray. "Condesa Cassati"

Pero Man Ray también es un artista capaz de pasar de la vanguardia más radical al más sobrio clasicismo. ¿o no? Escondido en una imagen aparentemente convencional, aprovecha para alterar la dirección de la mirada rompiendo los esquemas del retrato tradicional.




Man Ray, "Coco Chanel".

lunes, 12 de abril de 2010

CUATRO COMICS PARA ENMARCAR



De verdad que no salgo de mi asombro. Hace unos días los de tercero y ahora los de primero, se empeñan en demostrar que no hay reto difícil para ellos. En este caso, el motivo del trabajo era el lenguaje secuencial, concretamente el comic. Tenían que inventar la historia, dibujar los personajes, crear los diálogos y , por supuesto hacerlo limpio y a tiempo.

La mayoría tienen un punto divertido, que si no nos reímos ahora , ya veremos cómo acabamos después. Pero ninguna de las cuatro seleccionadas olvida cómo conseguir que una historia funcione. Son pequeños guiones en potencia. De todas ellas, me parece excepcional la " historia de dos gotitas" , de Ana Sánchez. Dedicadle un tiempo y ya veréis porqué os lo recomiendo.




Alejandra Lasheras. Muy bien el color, y la definición de los gestos de los personajes.


Enrique Parro. Un detalle excepcional, mucha variedad de planos y una historia muy bien resuelta.





Sergio Prieto. Es una pena que no se vea bien , es una historia muy divertida de un perrito caliente convertido en super héroe.